Amparo Adehesivo, el (Incluye )

Germán Gutiérrez León · Tirant Lo Blanch

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

Mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2011, se reformaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de hacer del juicio de amparo un medio de control constitucional más eficiente. Entre las modificaciones más trascedentes están la introducción del amparo adhesivo en la vía directa, así como la imposición de la carga a las partes de impugnar, desde el primer juicio, todas las violaciones procesales cometidas en su contra, y la obligación del Tribunal Colegiado de Circuito de decidir sobre las alegadas y aquellas que, cuando proceda, advierta en suplencia de la queja, so pena que de no hacerlo, tales infracciones se tendrán por consentidas y no podrán ser objeto de análisis en un juicio de amparo ulterior. Fue hasta el 2 de abril de 2013 cuando la institución procesal de mérito se reglamentó en la Ley de Amparo vigente, definiéndose la forma, términos y requisitos conforme a los cuales debe operar. Sin embargo, como era de esperarse, su utilización ha presentado complicaciones de carácter técnico, debido a su alto grado de dificultad y escasa regulación, a pesar de que conforme al artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos debiera erigirse como un recurso sencillo. La presente obra atiende a la necesidad de contar con más elementos de razonamiento sobre el amparo adhesivo, necesarios para la mejor comprensión y aplicación del mismo por parte de los estudiantes de derecho, abogados postulantes, académicos y miembros de la judicatura. Así, el principal objetivo es explicar de manera didáctica e ilustrativa el funcionamiento de dicha institución procesal, en sus múltiples hipótesis de procedencia y posibilidades de resolución. Para tal efecto, se exponen metodológicamente las pretensiones que pueden hacerse valer, y ejemplifica cada uno de los escenarios planteados, con apoyo en las tesis más relevantes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Tribunales Colegiados de Circuito a la fecha han emitido en la materia. De igual manera, se ponen de relieve diversos problemas jurídicos relacionados con el tema y que han generado polémica en el foro, así como la opinión del autor al respecto.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes