Criterios de Aplicación del Régimen de Responsabilidad Civil por Productos Defectuosos.

Antonio Jose Vela Sanchez · Editorial Comares

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

ABREVIATURAS .INTRODUCCIÓN .PARTE PRIMERAELEMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOSPRELIMINAR .Sección primeraSujetos responsablesI. Fabricante o productor .II. Importador .III. Suministrador final .IV. La responsabilidad de las Administraciones Públicas .V. El alcance del art. 15 LRPD .VI. Concurso de sujetos responsables .Sección segundaConcepto legal de productoI. Bienes muebles incorporados a otros bienes muebles o inmuebles .II. Materias primas agrarias o ganaderas y productos de la caza o de la pesca .III. El gas y la electricidad .Sección terceraLimitaciones genéricas de la afecciónI. Límites temporales generales .1. Plazo de la acción del perjudicado .2. Plazo de la acción de regreso .II. La franquicia en los daños materiales .III. Exclusión de límites convencionales .PARTE SEGUNDAPRESUPUESTOS PARA EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE REPARARSección primeraLa puesta en circulación del producto defectuosoI. La puesta en circulación .1. Delimitación .2. Causas de inimputabilidad ligadas a la puesta en circulación .A) La falta de puesta en circulación .B) La fabricación y distribución fuera de la actividad profesional o empresarial .II. El producto defectuoso .1. Delimitación negativa del defecto .2. Fijación positiva del defecto .3. La prueba del defecto .4. Causas de inimputabilidad relativas al defecto .A) El defecto sobrevenido .B) La adecuación del producto a las normas imperativas .C) Los “riesgos del desarrollo” .D) Supuesto especial relativo al fabricante o importador de parte integrante .Sección segundaEl dañoI. Daños reparables en relación con los sujetos perjudicados .1. Daños personales .2. Daños materiales .3. Lucro cesante .4. Daños morales .II. La prueba del daño .Sección terceraEl nexo de causalidad entre producto defectuoso y dañoI. Ámbito del nexo causal .II. Posibles interferencias en la relación de causalidad .1. Concurso de defecto e intervención de tercero .2. Culpa del perjudicado .3. Caso fortuito y fuerza mayor .PARTE TERCERACRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOSSección primeraLa imputación objetiva como criterio generalSección segundaPosibles suavizaciones del sistema objetivo de imputaciónde la responsabilidadSección terceraLimitaciones especiales de la afección derivadasde su imputación objetivaI. Plazo de duración de la responsabilidad .II. Límite cuantitativo .PARTE CUARTACONCURRENCIA DE OTROS SISTEMAS DE RESPONSABILIDADSección primeraLa Ley de defensa de consumidores y usuariosI. Aplicación de la LCU a los daños causados por productos defectuosos .1. Ámbito material de aplicación de la LCU .2. Supuestos en los que la LCU es más favorable .A) Sujetos responsables .B) Régimen de responsabilidad .C) Daños reparables .D) Inexistencia de franquicia .E) Límite cuantitativo de la responsabilidad .F) Prescripción de la acción .G) Extinción de la responsabilidad .II. La condición de consumidor .III. Caracteres generales de la afección por productos defectuosos en la LCU .1. El régimen subjetivo de responsabilidad .2. El sistema objetivo de responsabilidad .A) Legitimación activa .B) Legitimación pasiva .C) La prueba en esta sede .Sección segundaEl Código civilI. Ámbito material .II. Aplicación del CC a los daños causados por productos defectuosos .1. La responsabilidad contractual .A) Responsabilidad por vicios o defectos ocultos .B) Responsabilidad por incumplimiento .2. La responsabilidad extracontractual .CONCLUSIONES .JURISPRUDENCIA .BIBLIOGRAFÍA .

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes