El dominio del hambre. Crisis de hegemonía y alimentos

Blanca Rubio · Universidad Andina Simón Bolívar

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

El libro ilumina la comprensión sobre las grandes transformaciones agroalimentarias y epocales que están ocurriendo, con motivo de la transición capitalista hegemónica mundial. Los alimentos constituyen el elemento más sensible de una nación. Por ello, la soberanía alimentaria es, hoy por hoy, un factor fundamental para la defensa de los países ante las catástrofes climatológicas y sociales. Conocer los mecanismos de dominio agroalimentario impulsados por Estados Unidos en su fase decadente, resulta crucial para generar formas de resistencia que permitan a los pueblos apropiarse de su destino. "El libro representa un aporte sustancial para la comprensión de la fase de transición capitalista que atraviesa América Latina, caracterizada por el agotamiento del boom agroexportador y extractivo que marcó el inicio del siglo XXI, y que va aparejado con el debilitamiento de los llamados "gobiernos progresistas" en la región; es una llamada para fortalecer el debate acerca de salidas para ese callejón de la muerte en que nos introducen los monopolios agroindustriales y el discurso del capitalismo verde y de los negocios inclusivos." Jaime Breilh Paz y Miño. "Quien controla los alimentos, controla la vida. Las corporaciones dominan el hambre, controlan las semillas, la tierra, el agua, los mercados y demás recursos alimentarios, despojando a campesinos de los recursos necesarios para alcanzar su soberanía alimentaria. El libro nos invita a reconocer la importancia de los alimentos, las semillas y la vida. Los recursos alimentarios deben estar en las manos de los campesinos, no en la de los estados ni de las corporaciones, son ellos quienes alimentan al mundo." Rosa Rodríguez Jaramillo y Carlos Pástor Pazmiño. "Cuidar y proteger los recursos naturales, generar procesos de desarrollo sostenible, potenciar conocimientos ancestrales, habilidades y destrezas de los campesinos y campesinas son las propuestas de Blanca Rubio, que también deben ser la agenda política de los gobiernos." Gustavo Baroja Narváez y Renata Lasso Rasero.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes