El Nacionalismo Bajo Pinochet 1973-1993

Díaz Nieva José · Historia Chilena, Santiago De Chile,

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

El 13 de septiembre de 1973, a tan sólo dos días de la intervención militar que puso fin al gobierno de Salvador Allende, el Frente Nacionalista Patria y Libertad decidió su autodisolución. En el país se instauraba un régimen militar y el nacionalismo se aprestó a colaborar con él mismo, aunque chocaría con otros elementos civiles que también le otorgaron su respaldo. Tras la aprobación de la Constitución de 1980 el país se preparaba para una restauración democrática; poco a poco los partidos políticos comenzaron a ocupar un espacio en la vida pública del país. En este ambiente muchos de los integrantes de la extinta Patria y Libertad participaron en diversas experiencias partidistas: Movimiento de Acción Nacional, presidida por Federico Willoughby; el Partido del Sur, dirigido por Eduardo Díaz Herrera; y Avanzada Nacional, de la que sería su máximo dirigente la polémica figura de Álvaro Corbalán, y por la que pasaron personajes como Sergio Miranda Carrington y Benjamín Matte. Tras la frustrada campaña presidencial de Pablo Rodríguez Grez, y el nulo éxito de sus candidatos a diputados y senadores en las elecciones de 1989, el nacionalismo entraría en un largo letargo. Este trabajo recoge la historia del mismo durante un período de casi veinte años (1973-1993), adentrándose en sus anhelos, sus luchas internas, sus pugnas con otros sectores de la derecha, y sus fracasos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes