Fernando Panesso: "Relato de mi Destino"

Carlos Gustavo Álvarez,Iván Beltrán Castillo · Codice Ediciones

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

«La vida de un hombre o una mujer, en Colombia tal vez más que en cualquier parte del mundo, es una imprevisible aventura. Es el avatar en un país donde pueden llover del cielo tanto ores amarillas como centellas y fuegos. Pero ahí también radica la pasión diaria de nuestra existencia, porque solamente contamos con la certeza del hoy y el interrogante del mañana. Y aun la existencia de una persona tan apacible, tan sosegada y ponderada, de alguien que solo ha reclutado amigos, como es el caso de Fernando Panesso Serna, entraña un periplo de vida de matices apasionantes, dinámicos, siempre inesperados.»“Cuéntame tu vida”. Así se podría incitar al que fuera gran gobernador, jefe al más alto nivel, de empresas muy importantes, viceministro, embajador en lejanos y cercanos países, entre otras altas responsabilidades en el Estado y en la empresa privada, y entonces Fernando Panesso nos la contaría. Y nos la cuenta en este libro que tiene la virtud esencial de narrar una vida personal que se cruza con el mismo destino de una nación. La época más reciente de la violencia nacional, el narcotráfico y su infame pontífice, la modernización del país, la apertura internacional de nuestra economía, el tránsito de un país rural hacia una nación urbana, todo esto y mucho más pasa en la vida de Fernando Panesso Serna, pero trasciende porque sucede en la existencia de un hombre sobre la procelosa piel de un país llamado Colombia.»Si cada ciudadano de nuestro país contara su vida, tendríamos la historia total, colosal, épica, grandiosa y miserable de esta nación nuestra, la que el poeta Jorge Rojas señaló a Neruda cuando en memorable verso le dijo: «Esta es Colombia, Pablo». Pero tendría que ser como este libro sobre Fernando Panesso, como tiene que ser todo libro para ser bueno, es decir, estar bien escrito y de manera rigurosa, tener precisión en la anécdota pero belleza en la metáfora, ser espartano pero feraz en el lenguaje, y apuntar siempre a atrapar la hazaña humana, que no es más que la infinita búsqueda de la utopía. La utopía que se cruza también con la profecía en la breve pero fructífera vida de un hombre sobre la siempre insondable existencia de una nación». —Germán Santamaría, exembajador y periodista

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes