Guía de HUMANIDADES MÉDICAS

Brea, José Manuel · Independently Published

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

Olvidan a menudo los profesionales de la medicina que la esencia humanística de su quehacer ha de ir pareja con el conocimiento científico y prevalecer por encima de las sofisticaciones técnicas. Que la comunicación es fundamental, aportando habitualmente más el lenguaje del enfermo que las exploraciones complementarias. Que las cifras, los gráficos o las imágenes son datos fríos que de nada valen fuera del humano contexto. Que la relación cordial es una parte importantísima de la terapia. Que no deben fomentar la obsesión ni las falsas expectativas en los pacientes. Que, al decir del psiquiatra Thomas Szasz, los médicos han ganado en competencia tanto como han perdido en compasión y de ahí la tragedia de la medicina moderna científica. Y que han de tener presente su triple cometido: curar, aliviar y consolar. Casi nada! Estas consideraciones me han llevado a escribir esta Guía de Humanidades Médicas, o mejor dicho a revisar textos previos, añadir otros nuevos y procurar un ordenamiento adecuado para proporcionar una visión panorámica de una temática tan amplia como inabarcable. No pretende ser un tratado, ni mucho menos, sino simplemente una base orientativa. Con razón dijo Edmund Pellegrino, especialista en bioética, que la Medicina es la más humana de las ciencias y la más científica de las humanidades, de ahí la necesidad de conocimiento humanístico en una disciplina que es a la vez ciencia y arte. Y William Osler, el padre de la medicina moderna, sentenció que ser buen médico significa poseer conocimientos y 4h: humildad, honestidad, humanidad y humor, lo cual nos conduce hacia el mismo objetivo.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes