La Invención Republicana del Legado Colonial. Ciencia, Historia y Geografía de la Vanguardia Política Colombiana en el Siglo xix

Lina Del Castillo · U. De Los Andes

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

Tras la Independencia, los líderes hispanoamericanos percibieron el pasado colonial como una amenaza sobre su presente. La invención republicana del legado colonial analiza cómo la vibrante esfera pública en Colombia inventó narrativas sobre el "legado colonial" español, que incluía una carencia de conocimiento geográfico veraz, bloqueos a una economía política circulante, patrones existentes de tenencia de la tierra, enraizadas inequidades e ignorancia entre los sectores populares. En ocasiones de forma colaborativa y en otras de forma combatiente, los líderes colombianos abordaron este legado para forjar una república en un mundo hostil dominado por monarquías e imperios. La esfera pública -partidista, pero uniformemente republicana- inventó la visión de una nación virtuosa que, a diferencia de los Estados Unidos, había abolido ya la esclavitud y consideraba ciudadanos a los indígenas. Para mediados del siglo XIX, a medida que el derecho al voto se extendía a todos los varones mayores de veintiún años, las élites colombianas modificaron las divisiones territoriales y bosquejaron nuevas constituciones para administrar el presunto legado colonial que influía a los votantes populares. Así, este libro explora también cómo la lucha por estar a la vanguardia de una radical equidad republicana fomentó contribuciones innovadoras en las ciencias sociales, incluyendo la geografía, la cartografía, la etnografía política, la ciencia constitucional, la historia y el cálculo de la equidad mediante la reforma agraria. Paradójicamente, estos esfuerzos crearon un tipo de pluralismo político reminiscente de la monarquía española durante el periodo colonial. 

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes