La Segunda República en el Exilio (1939-1977): La Historia -Cuidadosamente Silenciada- de las Instituciones y los Hombres [. ] (España Escrita)

Josep Sánchez Cervelló · Editorial Planeta, S.A.

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

La historia de la resistencia republicana durante el franquismo. La historia que se cuenta en estas páginas es una historia quijotesca, como lo fue la de la resistencia republicana, que se enfrentó al golpe de los militares sublevados en 1936 a pesar de la infamia de la no intervención y la soledad de la República. El gobierno legítimo de España, con todos los errores que se quieran, representó valores positivos: democracia, laicidad, solidaridad, justicia social, autogobierno para las comunidades históricas. Ninguno de estos valores puede encontrarse en el bando franquista. Y cuando acabó la guerra civil, mientras los franquistas apoyaban al Eje, los republicanos se comprometieron con la causa aliada. Además, los exiliados mantuvieron las instituciones democráticas: la Presidencia de la República, el Gobierno, las Cortes, el Gobierno Vasco y la Generalitat, y fundaron el Conselho da Galicia. La historia de España, desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta las primeras elecciones democráticas en 1977, no se entiende sin el conocimiento de la República en el exilio. Hay muchos libros sobre aspectos parciales del tema, pero no una visión de conjunto. Ésta es la primera obra que nos ofrece un relato completo, con la objetividad que la perspectiva de los años confiere. Muchos de los acontecimientos vividos durante la Transición tienen su origen en unos hechos prácticamente desconocidos —el retorno del presidente de la Generalitat catalana, Josep Tarradellas, por ejemplo, no se explica sin el conocimiento de las vicisitudes de las instituciones republicanas en el exilio—.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes