Las cartas de doña Ana Zurita Ochoa. Hacia una subjetividad femenina colonial (Cuenca, siglo XVII)

María Teresa Arteaga · Universidad Andina Simón Bolívar

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

En un contexto en el que la educación y la literatura eran dominios masculinos, las mujeres del siglo XVII emplearon el género epistolar para hacer oír su voz. Buena parte de la escritura femenina, sin embargo, para hacer oír su voz. Buena parte de la escritura femenina, sin embargo, era destruida por las propias mujeres, en respuesta a la interiorización de su supuesta inferioridad. Doña Ana Zurita Ochoa, española que vivió en la Cuenca colonial, no solo que conservo sus cartas –oponiéndose al pedido de su cónyuge de romperlas—sino que las incluyo en su inventario de bienes. Como parte de la historia de las mentalidades, este estudio analiza cómo se manifiesta esta mujer en seis cartas que escribió a Salvador de Poveda, su esposo, entre 1644 y 1645. A partir del análisis de los textos, se determinó que doña Ana se legitimó como mujer ilustrada, madre, esposa, comerciante y vecina, que administro sus bienes en un mundo económico y cultural de hombres. La investigación contribuye al estudio inédito en el medio local de la construcción de una subjetividad femenina.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes