Propiedad Sobre la Tierra en Colombia

Helena Alviar García,Tatiana Alfonso · U. De Los Andes

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

Desde principios del siglo XX ha estado presente en eldebate público el tema de la distribución de la tierra en Colombia. El intentode reforma agraria a mediados del siglo XX y los debates sobre su éxito ofracaso redistributivo, sin embargo, adquirieron otros significados con laemergencia de políticas rurales liberales en la década de los noventa, máspreocupadas por la seguridad en la tenencia, la propiedad y la productividad dela tierra. Durante la segunda década del siglo XXI, con el crecimiento exponencialde grandes olas de desplazamiento forzado de poblaciones rurales a causa delconflicto armado (que habían empezado una década antes), el debate sobre latierra revivió, con mucho énfasis en la importancia de los derechos depropiedad. A pesar de la proliferación de investigaciones sobre el papel que latierra y su distribución desempeñan en la violencia en Colombia y de losmúltiples diagnósticos de los efectos de dicha violen-cia sobre la poblaciónrural y sus derechos de propiedad, poner sobre la mesa la posibilidad deexpedir la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras hizo que el tema de ladistribución volviera a alcanzar la dimensión de los debates originales de lasreformas agrarias. Esta discusión cobró inusitada relevancia en el proceso depaz del Gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC-EP. Con este contexto,Propiedad sobre la tierra en Colombia sur-ge de las preocupaciones en medio dela transición a la paz con la guerrilla y une dos debates que, a pesar de estarestrechamente relacionados, suelen abordarse por separado en la literaturaacadémica: las discusiones sobre la distribución de la tierra y las reformasagrarias, por un lado, y los debates sobre la propiedad desde la teoría del derecho,por otro.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes