Qué es Ilustración? (Clásicos - Clásicos del Pensamiento)

Johann Benjamin Erhard · Tecnos

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

Desde que Marx destacara las contradicciones de clase de la Ilustración alemana, ha sido reconocido casi por todos los historiadores de la filosofía que el fenómeno ilustrado en Alemania se diferencia claramente del resto de los países europeos. Esta contradicción determinó los distintos desarrollos de la Ilustración alemana, y aún continúa condicionando el debate contemporáneo, donde las posiciones teóricas de unos y otros se encuentran estrechamente vinculadas con sus posiciones políticas. Esta antología de textos pretende reivindicar los postulados relacionales de la Ilustración alemana. Hoy se hace más urgente que nunca releer esa tradición que buscó la unidad y realización de verdad, libertad y justicia, eludiendo cualquier tipo de irenismo reconciliador y totalizante en el que pudiera caer algún intérprete académico. A partir de los textos aquí presentados, se puede observar que la razón ilustrada y el sujeto que la sustenta reciben una nueva oportunidad que, evidentemente, ya no es hoy de la misma naturaleza que la que profetizó la «primera Ilustración», pero permanecen intactos algunos de sus ideales. O sea, se trata de leer estos textos para que la Ilustración hoy vuelva a significar que el pueblo pueda dirigirse a sí mismo.Estudio preliminar. . Bibliografía.. Antología de textos. . J. F. ZÖLLNER: ¿Es aconsejable, en lo sucesivo, dejar de sancionar por la religión el vínculo matrimonial? . M. MENDELSSOHN: Acerca de la pregunta «¿A qué se llama ilustrar?». . I. KANT: Respuesta a la pregunta «¿Qué es ilustración?». . I. KANT: Del sensus communis a la capacidad de juicio. . I. KANT: Acerca de la Ilustración y de la revolución. . J. G. HAMANN: Una carta sobre la Ilustración. J. G. HAMANN: La metacrítica sobre el purismo de la razón pura. . Ch. M. WIELAND: Seis preguntas sobre la Ilustración. . A. RIEM: La Ilustración es una necesidad del entendimiento humano. . J. G. HERDER: La idea de humanidad. . G. E. LESSING: Acerca de la verdad. . Ch. GARVE: Los clubes. . J. B. GEICH: Acerca de la influencia de la Ilustración sobre las revoluciones. . J. B. ERHARD: Sobre el derecho del pueblo a una revolución.. K. F. FREIHERR VON MOSER: Publicidad. . F. SCHILLER: Acerca de las fronteras de la razón.

Opiniones del Libro

Felix Garay Porras Domingo 02 de Abril, 2017

"excelente libro"

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes