Vidas y oficios: los poemas de la cárcel

Raúl Rivero · Península.

Ver Precio
Envío a todo Ecuador

Reseña del libro

Escribí estos poemas en la cárcel. Casi todos en una celda de castigo donde solo podía caminar seis pasos. Ese fue mi hogar durante un año, entre la primavera del 2003 y el inviernillo cubano del 2004, cuando estaba seguro de que ese era el lugar donde me iba a buscar la muerte.Allí, con 57 años, condenado a pasarme dos décadas detrás de aquellas rejas (vienen a ser como ocho mil noches) apunté cada día en una libreta de rayas los recuerdos de episodios pasados de mi vida y diseñé otros que hubiera querido que me pasaran. Traté de borrar cada mañana la realidad del ámbito en el que vivía. Muchas veces, casi siempre, lo conseguí. Eso me permitió experimentar esta situación extravagante: estar preso como periodista y como ciudadano y ser, como poeta, un hombre libre. ÃNo quiero vivir ni morir de poeta preso. Aspiro a que con estos poemas se pueda sentir la cercanía de un poeta. Nada más. RAÚL RIVERORaúl Rivero Castañeda (Morón, Cuba, 1945), «periodista de estirpe y autor de poemas cubanísimos» según Eliseo Alberto, «el primer poeta cubano» según Guilermo Cabrera Infante, ha publicado numerosos libros de poesía y varios de crónicas y reportajes. Trabajó durante años en los principales periódicos y revistas de la isla, así como en Prensa Latina (agencia oficial de noticias) y en la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) como asesor de Nicolás Guillén. En 1991 firmó la Carta de los 10, carta abierta al gobierno cubano pidiendo reformas y espacios para todos, por lo que fue condenado al ostracismo y se le prohibió viajar. El 4 de abril de 2003, en juicio sumario, fue condenado a 20 años de cárcel, que cumplió, en el penal de Ciego de Ávila en condiciones infrahumanas, hasta su excarcelación el 30 de noviembre de 2004. Desde primeros de abril de 2005 vive en España. En Ediciones Península ha publicado Sin pan y sin palabras, un libro de una notabílisima originalidad, que para Guillermo Cabrera Infante inventó un género: «una forma de narración a caballo entre la ficción y la viñeta de denuncia», y cuya enorme honda expansiva catapultó extramuros y extrarrejas al autor y lo convirtió en uno de los escritores más leídos y queridos a ambos lados del océano.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes