Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Daño y Cortesía. Responsabilidad del transportista benévolo en el nuevo Código Civil y Comercial Argentino
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2024
Idioma
Español
N° páginas
112
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
23cm x 16cm
ISBN13
9789878534923

Daño y Cortesía. Responsabilidad del transportista benévolo en el nuevo Código Civil y Comercial Argentino

José Antonio Giraudo (Autor) (Autor) · Dunken · Tapa Blanda

Daño y Cortesía. Responsabilidad del transportista benévolo en el nuevo Código Civil y Comercial Argentino - José Antonio Giraudo (Autor)

Libro Nuevo

$ 28.48

$ 43.81

Ahorras: $ 15.33

35% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 15 unidades
Origen: Argentina (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 26 de Junio y el Viernes 05 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Daño y Cortesía. Responsabilidad del transportista benévolo en el nuevo Código Civil y Comercial Argentino"

El transporte benévolo es aquel en el que un conductor por simple cortesía, amabilidad o solidaridad, acepta o invita a un tercero, con quien no tiene ninguna obligación, a trasladarlo de un lugar a otro. Situación más que cotidiana en nuestro mundo: llevar a un amigo hasta su casa, levantar a una persona que hace dedo en la ruta, llevar a un policía, una maestra, o compartir vacaciones con amigos, incluso invitar de vacaciones al amigo de un hijo, etc. Pero, alguien se ha puesto a pensar ¿Qué sucedería si en el trayecto ocurre un accidente y el transportado resulta lastimado o muerto?
Esta obra ausculta, precisamente, en la responsabilidad civil del transportista bueno y desinteresado que es víctima del mismo accidente que sufre quien transporta, pero que deberá responder civilmente por él si eso ocurre.
El tema es conflictivo no sólo desde lo ético sino también desde lo jurídico, pudiendo preguntarnos: ¿Es legítimo que el transportado dañado y/o sus sucesores reclamen daños y perjuicios en contra de quien altruista y desinteresadamente le ayudó? ¿Es ético?
La figura del transporte benévolo ha generado posiciones encontradas entre los juristas a la hora de establecer la existencia o no de responsabilidad, como así también al establecer la naturaleza de esa responsabilidad y el factor de atribución de la misma. La doctrina pasa del extremo de negar la existencia de responsabilidad a establecerla. La jurisprudencia tampoco aplica un criterio uniforme.
Esta disparidad de criterios y de concepción, le hace ruido al autor quien nos dice: “…la bondad y/o altruismo del transportista no solo termina siendo cuestionada, sino también ´sancionada´ por la justicia”.
En la jerga vulgar, diríamos: Se comió un garrón por “buenudo”. Pero seamos sinceros: ¿A usted no le da cierto cargo de conciencia ir manejando en la ruta, con espacio en su vehículo, e ignorar a un semejante que se muestra solo y vulnerable y le pide ayuda? Ahora, afinemos la puntería, ¿Lo haría si supiera que en caso de tener un accidente debería pagar por los daños que sufriera su ocasional pasajero al que usted solo quiso ayudar?
Es justamente esta contradicción ética, moral, llámele como le parezca, lo que plantea esta tan polémica

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes