Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Negro y la Negra Libre: Puerto Rico 1800 - 1873: Su Presencia y Contribución a la Identidad Puertorriqueña
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2015
Idioma
Español
N° páginas
238
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9781514377116

El Negro y la Negra Libre: Puerto Rico 1800 - 1873: Su Presencia y Contribución a la Identidad Puertorriqueña

MarÍA D. GonzÁLez GarcÍA Phd (Autor) · Createspace · Tapa Blanda

El Negro y la Negra Libre: Puerto Rico 1800 - 1873: Su Presencia y Contribución a la Identidad Puertorriqueña - MarÍA D. GonzÁLez GarcÍA Phd

Libro Nuevo

$ 37.65

$ 75.30

Ahorras: $ 37.65

50% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 28 de Junio y el Viernes 12 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El Negro y la Negra Libre: Puerto Rico 1800 - 1873: Su Presencia y Contribución a la Identidad Puertorriqueña"

Esta obra abre un espacio que ha sido muy ligeramente tocado por nuestra historiografía: la participación de negros y negras libres como en la identidad nacional boricua. La obra enaltece a su autora y rompe mitos, abriendo caminos a la compresión del pasado puertorriqueño. En la educación fueron muchos los maestros y maestras negras del país que enseñaron tanto a niños blancos como negros; algunos fueron periodistas y escritores y dramaturgos. Es grande la contribución en la música y en las bellas artes, no de ritmos africanos o de sus derivados puertorriqueños, sino también en aquella que llegaba de Europa y que surgió, como la danza, por una asimilación de sonidos particulares al oído boricua. En el mundo del trabajo agrícola, doméstico y urbano, su contribución fue mayor que la que realizaban los esclavos, poco numerosos hacia la década de 1860-70. También había hacendados y profesionales y sus niveles sociales pasaban desde la madre mulata o negra de Román Baldorioty de Castro que lavaba ropa para que su hijo fuera a la escuela a los antepasados negros de Ramón Emeterio Betances que le pudieron enviar a estudiar a París. Negros y negras libres eran trabajadores, comerciantes, vendedores de lugar y de rutas, estibadores y campesinos. La historiografía puertorriqueña ha seguido el modelo establecido por otros países del Caribe, donde la esclavitud fue esencial para el desarrollo económico y el trabajo. En esta literatura se les da un enorme énfasis a los esclavos de la Isla quienes se convierten en el centro de toda la atención académica y educativa creando una mitología esclavista en un país donde la obra de María González la elimina.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes