Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Pais que Estallo
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Historia
Año
2015
Idioma
Español
N° páginas
488
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789876284066

El Pais que Estallo

Horowicz, Alejandro (Autor) · Edhasa · Tapa Blanda

El Pais que Estallo - Horowicz, Alejandro

Historia

Libro Nuevo

$ 35.99

$ 71.98

Ahorras: $ 35.99

50% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Argentina (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 13 de Junio y el Jueves 27 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El Pais que Estallo"

La historia argentina tiene dos fechas emblematicas: mayo de 1810 y julio de 1816. Ambas organizan la interpretacion clasica de nuestros origenes: Revolucion e Independencia; Belgrano y San Martin. El tiempo que transcurre entre las dos es el requerido para que la rebelion de mayo se convierta en rorden nacionalr de julio.Alejandro Horowicz; en este ensayo revulsivo y excepcional; utiliza otro calendario. Comienza en 1806; con la defensa de Buenos Aires contra los invasores ingleses (y la formacion de las milicias que seran decisivas en 1810); explica la declaracion de Tucuman como un cambio de estrategia militar y politica encabezado por San Martin y demuestra que la crisis de 1820 es en realidad el estallido del pais fundado en el viejo virreinato.  Recien entonces la entronizacion de Buenos Aires; como cabecera de una patria en construccion; termina siendo definitiva. Un pais habia estallado; pero tambien habia puesto los cimientos para la formacion de una clase dominante; construida en derredor del capitalismo agrario de base pampeana; que fue acrecentando su poder a lo largo de todo el siglo XIX.Con inteligencia y rigor; El pais que estallo saca a luz la cara negada de la Argentina moderna y escribe otra historia. Demuestra que el proceso revolucionario no fue inconcluso; sino de otro signo. Entre sus efectos mas notables; estan el reparto de tierras discrecional (que en aquella economia era un sinonimo de poder y riqueza); un modelo de representacion politica portuario; excluyente; y la constitucion de una poderosa elite terrateniente que a partir de 1860 consolida y dirige la Argentina hasta las primeras decadas del siglo XX. Despues de este libro hay que pensar de nuevo la historia nacional.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes