Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Expresión Literaria de la España Medieval: Descripción, análisis e interpretación de algunas de sus obras claves
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
182
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.0 cm
Peso
0.25 kg.
ISBN13
9781481105170

La Expresión Literaria de la España Medieval: Descripción, análisis e interpretación de algunas de sus obras claves

Marco Aurelio Ramirez Vivas (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

La Expresión Literaria de la España Medieval: Descripción, análisis e interpretación de algunas de sus obras claves - Ramirez Vivas, Marco Aurelio

Libro Nuevo

$ 28.28

$ 56.55

Ahorras: $ 28.28

50% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 05 de Agosto y el Lunes 19 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La Expresión Literaria de la España Medieval: Descripción, análisis e interpretación de algunas de sus obras claves"

Estimado lector, La Expresión literaria en la España Medieval versa sobre los "Orígenes de la Lírica Española", específicamente la lírica mozárabe plasmada en las jarchas que cuentan la cuita, o el amor desgarrado, de la mujer del Al-Andalus por su amado; y la lírica gallego-portuguesa, cuyas cantigas de amigo versan sobre ese amor ingenuo y esa saudade de la doncella por el amigo ausente, que combate en la guerra; en las cantigas de amor ese amor del trovador por la señora, sin esperanza de ser correspondido; en la pastorela ese amor adolorido de una pastora por su amigo, y en las cantigas de escarnio la crítica mordaz a la sociedad gallega medieval. Líricas mozárabe y gallego portuguesa que nutrieron la lírica española vernácula de la Edad Media. Del Poema del Cid trata sobre el caballero infanzón Rodrigo Díaz: paradigma de superación social de la Castilla del siglo XII, de sus rasgos imperecederos como héroe castellano mítico, en el primer gran monumento literario de España. De los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo ausculta, en el marco del camino de Santiago, los personajes frágiles del Medioevo urgidos de la misericordia divina, que personifica la Virgen María. Del Libro de Buen Amor, de Juan Ruiz, estudia el conflicto interior del hombre de la España del Trescientos entre el buen amor y el loco amor. Y de La Celestina destaca su propiedad de ser precursora de los rasgos del antihéroe moderno en el umbral literario del Siglo de Oro español. Sirva, pues, esta obra, apreciado lector, como acicate para emprender un viaje imaginario por la Castilla medieval de mano de las textos referidos para degustar el vino añejo de la poesía lírica, épica, clériga y profana de esa región yerma sembrada de encinas, olmos y olivares solitarios, que tanto encanto, sueños e ilusiones siguen regalado a la humanidad en medio de un desierto de desengaños y desesperanzas.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes