Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Medio Milenio de Olvido: (Apuntes para la historia de la India_nidad. Desde el Encubrimiento de América hasta la Constitución Bolivariana)
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
282
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.5 cm
Peso
0.38 kg.
ISBN13
9781505615838

Medio Milenio de Olvido: (Apuntes para la historia de la India_nidad. Desde el Encubrimiento de América hasta la Constitución Bolivariana)

Eloy Enriqrue Reveron (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Medio Milenio de Olvido: (Apuntes para la historia de la India_nidad. Desde el Encubrimiento de América hasta la Constitución Bolivariana) - Reveron, Eloy Enriqrue

Libro Nuevo

$ 30.79

$ 47.37

Ahorras: $ 16.58

35% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 29 de Julio y el Lunes 12 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Medio Milenio de Olvido: (Apuntes para la historia de la India_nidad. Desde el Encubrimiento de América hasta la Constitución Bolivariana)"

Medio milenio de olvido es consecuencia de un estudio sistemático y continuado durante la formación académica y la vida profesional de este aplicado investigador venezolano. También constituye la base primordial para el desarrollo de una teoría liberadora de la historia desde la perspectiva hermenéutica del excluido, la otra cara de la modernidad, el otro, el ser que emerge con un grito de protesta después de quinientos años de olvido. La obra está enunciada como apuntes para una historia de la Indianidad partiendo desde el encubrimiento de América hasta el reconocimiento de la ciudadanía de la indianidad venezolana surgida de la Constitución Bolivariana, redactada, discutida y aprobada por un pueblo, el cual terminó aprobándola en referéndum. Comienza la disertación con un capítulo narrando en términos generales, cómo fue evolucionando la relación del habitante del llamado Nuevo Mundo con la Corona española. En el lenguaje utilizado por el dominador: Desde la reducción hasta el Indigenismo. Seguidamente entra en el tema del colonialismo y la religión, pudieron operar ideológicamente desde el mismo lenguaje colombino. Prosigue un espacio dedicado a la evolución de la condición jurídica del indígena y explicado luego como producto histórico de la Conquista. En la medida que el recorrido cronológico de esta historia escudriña los archivos que tratan estos temas fronterizos llegamos a la evolución histórica del indigenismo desde los cinco tipos de indigenismo conocidos durante la época clásica hasta la crisis del indigenismo interamericano y el perecimiento del indigenismo integrista interamericano y su tránsito hacia el neoindegenismo, precisamente cuando comienza a adquirir su carácter pluricultural y multilingüe, lo que concluye en el nuevo perfil indigenista interamericano. Como quiere que este estudio comenzó dentro del estudio de las relaciones del Estado Venezolano con un organismo internacional, en este caso el Instituto Indigenista Interamericano, también contempló Eloy Reverón, toda la acción indigenista surgida en el seno de las Organizaciones Internacionales y cómo desde la primera reunión de los antropólogos del llamado Grupo de Barbados, comenzó a delinear el proceso de emancipación del indígena a nivel continental dentro del contexto de los Derechos Humanos, en espacios como en la Organización Internacional del Trabajo, el Tratado de Cooperación Amazónica, para luego abordar el asunto en el plano de las políticas indigenistas del Estado Venezolano a la luz de lo antes expuesto; la génesis de las decisiones relativas a la política indigenista del Estado Venezolano durante el siglo XX: la forma como las universidades e institutos de investigación y las organizaciones no gubernamentales trataron el indigenismo frente al marco institucional venezolano para elaborar tres últimos capítulos dedicados a la Política y acción indigenista del Estado Venezolano durante cada una de las tres últimas décadas del siglo XX. Está complementada la obra con una cronología histórica y con una abundante bibliografía y relación de fuentes documentales y hemerográficas, dignas de ser consideradas antes de pretender abordar un tema de la naturaleza y complejidad, con que la ha abordado este experimentado investigador histórico. Con respecto a Eloy Reverón, egresado como licenciado en Historia de la Universidad Central de Venezuela, ha sido documentalista, organizador y curador de varios archivos del Ministerios de Relaciones Exteriores de su país natal, Venezuela, y este libro sintetiza dos trabajos para optar a dos títulos de Magister Scientiarum en Relaciones Internacionales del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos "Pedro Gual" y en Seguridad y Defensa Integral, del Instituto de Altos Estudios de la Seguridad y Defensa Nacional de la República Bolivariana de Veneuzuela

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes