Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa: El Cielo de la Divinidad
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
160
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.1 cm
Peso
0.30 kg.
ISBN13
9789563981575

Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa: El Cielo de la Divinidad

Miquea Cañas, Nicolás ; Saavedra Castillo, Horacio ; Johnson Bordali, Carlos (Autor) · Platero · Tapa Blanda

Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa: El Cielo de la Divinidad - Miquea Cañas, Nicolás ; Saavedra Castillo, Horacio ; Johnson Bordali, Carlos

Libro Nuevo

$ 58.37

$ 89.81

Ahorras: $ 31.43

35% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 12 de Agosto y el Lunes 26 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa: El Cielo de la Divinidad"

SAPIENCIA MILENARIA EN LA VOZ DE UN VATE ACTUAL "El viento de la noche gira en el cielo y canta." Pablo Neruda Sería bueno que todos los seres humanos escribiéramos alguna vez sobre el cielo, pues no es la estratósfera el reflejo de lo inmenso? En este libro, Carlos Johnson Bordalí no sólo recupera la tradición mitológica de los nahuas -mis ancestros- sino que, a través del constante y profundo contemplar, invita a sus lectores a ver más allá de lo evidente; a refocilarse y resignificarse con todo aquello que puede estar plasmado en el firmamento, del cual, en los más de los relatos universales, provenimos como especie. En Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa, El Cielo de la Divinidad, el poeta recupera las formas y los contenidos del México prehispánico, para interpretar ese imaginario y consignarlo con un estilo ecléctico donde se combinan tradiciones precolombinas con conocimientos propios de nuestro canon hispánico. El simbolismo inherente a esta cosmovisión que hoy pudiera parecernos un tanto ajena debido a los procesos de aculturación y transculturación que atraviesan a toda Latinoamérica está estrechamente ligado con el sentido literal, aun cuando " [...] se tiene con demasiada frecuencia la tendencia a pensar que la admisión de un sentido simbólico debe implicar el rechazo del sentido literal o histórico; tal opinión resulta de la ignorancia de la ley de la correspondencia, que es el fundamento de todo simbolismo y en virtud de la cual cada cosa, procediendo esencialmente de un principio metafísico del que deriva toda su realidad, traduce y expresa ese principio a su manera según su orden de existencia, de tal modo que, de un orden a otro, todas las cosas se encadenan y corresponden para concurrir a la armonía total y universal".René Guénon, Diccionario de Símbolos, Juan Eduardo Cirlot.En esa relación entre los planos simbólico, literal e histórico, con un dominio exacto de las formas usadas por los pueblos originarios mesoamericanos, el poeta se sirve de algunas figuras retóricas tales como difrasismo, el paralelismo, el epíteto o adjetivo poético, el oxímoron, la perífrasis, la metáfora, la metonimia y sinécdoque, la comparación, la anáfora y finalmente, la figura conocida como polípote.En la lírica de este bardo, el espacio visual es otro elemento importante, tal como para los autóctonos lo fue el espacio simbólico dentro de los códices: éste permitía jerarquizar, sintetizar y organizar todo el conocimiento cosmogónico e histórico de las épocas. Celebro la inclusión de iconografía originaria en el poemario: elemento que lo embellece aún más... Para concluir, me parece adecuado señalar que hablar sobre el cielo es hablar sobre el tiempo y el autor lo sabe de cierto: ha leído en las constelaciones, como si de las líneas de una mano se tratara, las edades del universo y lo ha aderezado con la sapiencia de los ancianos de nuestros milenarios pueblos, en particular de la señalada cosmogonía mexica. Por eso es preciso que lo leamos y lo escuchemos; que surquemos de la Divinidad los cielos. Enhorabuena, Carlos! No me queda sino desear que tus lectores disfruten el vuelo mitológico al que hoy los invitas y que has dispuesto en tu verbo. Horacio Saavedra Castillo Escritor y catedrático mexicano. Guayaquil, Ecuador.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes