Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl, estado Cojedes, Venezuela.: Diseño físico y descripción de hábitats
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
160
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
27.9 x 21.6 x 1.1 cm
Peso
0.53 kg.
ISBN13
9781514337691
Categorías

Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl, estado Cojedes, Venezuela.: Diseño físico y descripción de hábitats

Antonio J. González-Fernández (Autor) · Melva H. Olmos Yatsing (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl, estado Cojedes, Venezuela.: Diseño físico y descripción de hábitats - González-Fernández, Antonio J. ; Olmos Yatsing, Melva H.

Libro Nuevo

$ 61.13

$ 94.05

Ahorras: $ 32.92

35% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 77 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 06 de Agosto y el Martes 20 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl, estado Cojedes, Venezuela.: Diseño físico y descripción de hábitats"

El Yaguar o Jaguar (Panthera onca) es el mayor depredador terrestre de toda América y es el tercer félido del mundo en tamaño y robustez, después del tigre asiático (Panthera tigris) y el león africano (Panthera leo). Su hábitat son las áreas boscosas, aunque regularmente se aventuran en zonas de vegetación abierta en búsqueda de algunas de sus presas predilectas como es el chigüire o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris). Dentro del bosque, sus presas más comunes son los báquiros o pecaríes (Tayassu pecari y Pecari tajacu), picures o agutíes (Dasyprocta spp.), lapas o pacas (Cuniculus paca), monos y perezosos. También es frecuente consumidor de animales acuáticos, tales como peces, tortugas y cocodrilos. Lamentablemente, debido a la intervención, modificación y destrucción de los hábitats boscosos y la consecuente disminución de sus presas naturales, los jaguares frecuentemente se ven obligados a cazar animales domésticos, principalmente ganado vacuno, lo cual incrementa la persecución y caza de la cual son objeto los jaguares. En este libro, la asociación civil venezolana Centro de Investigación y Manejo de Fauna - MANFAUNA nos presenta el importante esfuerzo científico realizado por los autores Melva H. Olmos YatSing y Antonio J. González-Fernández con esta tesis de maestría del Postgrado en Manejo de Fauna Silvestre de la UNELLEZ, que fue un proyecto de investigación-acción que estuvo orientado hacia el fomento de la conservación de la biodiversidad y del desarrollo rural sostenible en la región del macizo rocoso de El Baúl, ubicada en el Llano venezolano, mediante la creación del Refugio Privado de Jaguares Silvestres. Esta loable iniciativa recibió valiosos y oportunos apoyos de la comunidad científica nacional e internacional, de los propietarios de tierras, de los pobladores locales y de organizaciones promotoras de proyectos de emprendimiento y de conservación. Lamentablemente, el desarrollo del refugio se vio truncado tempranamente debido a las erradas decisiones del gobierno de Venezuela que intervino algunas de las fincas y expropió las tierras a algunos de los propietarios involucrados, propiciaron invasiones y ahuyentaron a varios de los propietarios que ante esas presiones, tuvieron que optar por vender las tierras antes de que el gobierno procediera a expropiarlas. El Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl está en vida latente y como la esperanza es lo penúltimo que nos podemos permitir perder, confiamos en que resurgirá en el futuro, porque estamos convencidos de que es un modelo muy conveniente para avanzar hacia la coexistencia de los espacios productivos y la conservación. La intervención y expropiación de las tierras por el gobierno socialista/comunista de Venezuela, unidas a la ausencia de estímulos a la producción, la inseguridad patrimonial y la incertidumbre, no permitieron que pudiera desarrollarse y consolidarse esta iniciativa... por ahora!

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes