Envíos en un día, libros seleccionados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Tecnicas de Monitorizacion web
Formato
Libro Físico
Año
2009
Idioma
Español
N° páginas
736
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
844152680X
ISBN13
9788441526808
N° edición
1

Tecnicas de Monitorizacion web

Alistair Croll (Autor) · Anaya Multimedia · Tapa Blanda

Tecnicas de Monitorizacion web - Alistair Croll; Sean Power

Libro Nuevo

$ 119.33

$ 183.59

Ahorras: $ 64.26

35% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 2 unidades
Origen: Argentina (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 17 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Ecuador entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Tecnicas de Monitorizacion web"

Dirigir un negocio en la actualidad supone tener y mantener una presencia activa en la Web. Conocer las motivaciones y opiniones de los clientes que visitan su espacio, saber qué opinan de su negocio en las comunidades en línea y cuál es su posición respecto a la competencia, le ayudarán a ocupar un puesto privilegiado dentro del mercado. Con las técnicas de monitorización Web que le ofrece este manual podrá controlar en todo momento si su servidor responde como los usuarios esperan, si hay algún problema que impide su correcto funcionamiento e, incluso, saber qué efectos produjeron las últimas modificaciones. Este libro le enseñará a cuantificar todos los aspectos relacionados con su presencia en la Web. Incluye, además, ejemplos y explicaciones que le servirán de ayuda a la hora de cuantificar el estado y la disponibilidad de su sitio Web.AgradecimientosSobre los autoresPrefacioPartes del libroQué no cubre este libroA quién va dirigido este libroConocimientos previosConvencionesParte I. El negocio de la monitorización WebCapítulo 1. ¿Por qué monitorizar sitios Web?Una visión fragmentadaAdiós a lo antiguo, bienvenido lo nuevoUna aviso sobre privacidad: Supervisar personasCapítulo 2. ¿Cuál es su negocio?Sitios de mediosModelo de negocioSitios Web transaccionalesModelo de negocioSitios Web colaborativosModelo de negocioAplicaciones como servicioModelo de negocioCapítulo 3. ¿Qué se puede supervisar?¿Cuánto beneficiaron los visitantes mi negocio?Conversión y abandonoProporción de clicsActividad sin conexiónContenido generado por los usuariosSuscripcionesCobros y cuentas¿De dónde proviene el tráfico?Sitios Web de referenciaVínculos entrantes desde redes socialesMotivación de los visitantes¿Qué es lo que funciona mejor, y peor?Efectividad del sitio WebEfectividad de la publicidad y de las campañasEfectividad de búsqueda y facilidad de localizaciónSistema de tickets de incidencias y escalaciónPopularidad de contenidoUsabilidadProductividad del usuarioClasificaciones de comunidades y programas de puntos¿Cómo es la relación con mis visitantes?FidelidadInscripciónAlcance¿Cuál es el estado de la infraestructura?Disponibilidad y rendimientoCumplimiento del acuerdo de nivel de servicioEntregar contenidoCapacidad y tráfico en avalancha: Las visitas de Digg y TwitterImpacto de rendimiento y resultadosRepuntes de tráfico por esfuerzos de marketingPatrones de uso por temporada¿Cuál es mi posición con respecto a la competencia?Popularidad y clasificación del sitio WebCómo encuentran los usuario a mis competidoresRendimiento relativo del sitio WebActividad de la competencia¿Cuáles riesgos corro?Los troles y el spamResponsabilidad de derechos de autor y legalFraude, privacidad y cuentas compartidas¿Qué se dice de mi organización?Reputación del sitioTendenciasActividad de las redes sociales¿Cómo se usa mi sitio y contenido en otros lugares?Acceso y utilización de la APIRemezclas, contenido robado y sindicación ilegalIntegración en sistemas antiguosHerramientas disponiblesHerramientas de recopilaciónSistemas de búsquedaProbar serviciosCapítulo 4. Las cuatro grandes preguntas¿Qué hicieron?¿Cómo lo hicieron?¿Por qué lo hicieron?¿Pudieron hacerlo?Poner todo en conjuntoAnalizar datos correctamenteSiempre compararSegmentar todoNo basarse sólo en promediosUn modelo de madurez de monitorización Web completaNivel 1: Detalles técnicosNivel 2: Cuidar de la casaNivel 3: Participar en InternetNivel 4: Crear relacionesNivel 5: Estrategia de negocio WebSupervisar el nivel de madurez de los sitios WebParte II. Análisis Web, usabilidad y la voz del clienteCapítulo 5. ¿Qué hicieron? El análisis WebPopularidad y distanciaEl corazón de la visibilidad WebHistoria breve de los análisisDe IT a marketingDe visitas a páginas: Supervisar el alcanceDe páginas a visitas: La aparición de las cookiesDe visitantes a resultadosDe tecnología a significado: Etiquetar contenidoUna visión integradaLugares y tareasLos tres pasos del análisisEncontrar el sitio Web: El largo embudoUsar el sitio: Supervisar a los visitantesAbandonar el sitio: Partir, que pena tan dulceResultados deseadosImplementar análisis WebDefinir los objetivos del sitio WebConfigurar el registro de datosConfigurar filtrosIdentificar los segmentos a analizarEtiquetar páginas para darles significadoIntegrar campañasPóngalo en marcha y verifique todoCompartir datos de análisisRepetición regularEmpiece a experimentarElegir una plataforma de análisisPlataformas de pago frente a gratuitasTiempo real frente a tendenciasServicios hospedados frente a servicios internosPortabilidad de los datosTrabajo por adelantadoQué obtiene gratisQué obtiene con un poco de esfuerzoQué obtiene con un poco más de esfuerzoQué obtiene con mucho esfuerzoModelo de madurez de análisis WebCapítulo 6. ¿Cómo lo hicieron? Monitorizar la usabilidad WebEl diseño Web es una hipótesisCuatro tipos de interacciónVisualizar contenido: Desplazar páginasDesplazamiento de página como métrica de visibilidadInteracciones adecuadas: Mapas de calor de clicsUsabilidad y posibilidad de acciónAnalizar la interacción con el ratónProporcionar datos y abandono: Análisis de formularioVisitas individuales: Reproducir visitasAcosar eficientemente: Qué reproducir depende del problema a resolverSegmentación retroactiva: Responder las preguntas "¿y si...?Implementar WIAConocer las suposiciones de diseñoDecidir qué capturarInstrumentar y recopilar interaccionesProblemas y consideraciones a tener en cuenta¿Y si la página cambia?Acciones de visitante que WIA no detectaNombres dinámicos y contexto de páginaCuestiones de representación en el navegador WebClics diferentes tienen significados diferentesImpacto de captura WIA en el rendimientoComponentes de reproducción, neutralización de página y plug-insPrivacidadModelo de madurez de análisis de interacción WebCapítulo 7. ¿A dónde fueron? La voz del clienteEl dilema de la industria de viajesNo hacen lo que creeQué es VOCOpiniones y pistasPuntuación subjetivaDemografíaSurfografíaRecopilar mecanismos de visita no disponibles en otro lugarQué no es VOCNo sustituye otras formas de recopilaciónNo es representativo de la base de usuarioNo es una alternativa a la comunidadNo es un sustituto de las inscripcionesCuatro maneras de entender a los usuariosIniciar un programa VOCPlanificar el estudioTipos de preguntas a formularDiseñar la estructura del estudioPor qué fracasan las encuestasIntegrar VOC en el sitio WebProbar el estudioSeleccionar encuestadosDecidir a quién preguntarPaneles privadosExcluir ciertos tipos de visitantesFomentar la participaciónObtener índices de respuesta altosDefinir expectativasAutorizar el seguimientoMejorar resultadosAnalizar los datosIntegrar datos VOC con otros análisisVentajas, preocupaciones y advertenciasAveriguar qué probar a continuaciónMenos comprensión, más evaluación de efectividadPuede que tenga que formular preguntas redundantesModelo de madurez de voz del clienteParte III. Rendimiento Web y experiencia del usuario finalCapítulo 8. ¿Pudieron hacerlo? Gestión de la experiencia del usuario final¿Qué es, y qué no es, la experiencia del usuario?ITIL y Apdex: Procedimientos recomendados de ITPor qué preocuparse sobre el rendimiento y la disponibilidadAspectos que afectan a la experiencia del usuario finalAnatomía de una sesión WebEncontrar el destinoEstablecer una conexiónProteger la conexiónRecuperar un objetoObtener una páginaRecuperar una serie de páginasPor qué no siempre es fácilLatencia DNSVarias fuentes posiblesRedes lentasAjustar elementos: El equilibrador de cargaConsideraciones sobre servidoresConsideraciones sobre clientesOtros factoresLos complementos de los navegadores Web son los nuevos clientesCronometrar la experiencia del usuario con eventos de navegador WebTráfico Web no estándarTabla de problemas EUEMMedir a mano: Herramientas de desarrolladorProblemas de red: Analizar el cableProblemas de aplicación: El escritorioProblemas de Internet: Pruebas desde otras ubicacionesLugares y tareas en la experiencia del usuarioRendimiento de lugar: Actualizar el contenedorRendimiento de tareas: Ir un paso más alláConclusionesCapítulo 9. ¿Pudieron hacerlo? Monitorización sintéticaMonitorizar desde dentro de la redRealizar pruebas con el equilibrador de cargaMonitorizar desde fuera de la redUna historia de advertenciaQué puede fallarPor qué utilizar un servicioPruebas diferentes para niveles diferentesProbar DNSIr de aquí hasta allá: tracerouteProbar la conectividad de red: pingSolicitar un sólo objeto: HTTP GETMás allá de los códigos de estado: Examinar la respuestaAnalizar contenido dinámicoMás allá de GET: Pruebas compuestasTener una idea general: Probar páginasMonitorizar un proceso: Probar transaccionesRecopilar datos: ¿Páginas u objetos?¿Es un navegador Web de verdad o un script?Configurar pruebas sintéticasRecuento de pruebas: ¿Cuánto es demasiado?Intervalo de pruebas: Frecuencia de las pruebasVariedad de clientes: ¿Cómo debería imitar a mis usuarios?Distribución geográfica: ¿Desde dónde debería realizar las pruebas?Poner todo en conjuntoConfigurar las pruebasConfigurar alertasResultados en conjunto y visualizacionesVentajas, consideraciones y advertenciasNo hay concepto de cargaEnturbiar los análisisComprobar las CDNAplicaciones de Internet enriquecidasLas actualizaciones del sitio afectan a las pruebasGenerar tráfico excesivoExportar datosPruebas de rendimiento de la competenciaLas pruebas no reflejan la experiencia del usuario realModelo de madurez de monitorización sintéticaCapítulo 10. ¿Pudieron hacerlo? Monitorización de usuario realRUM y pruebas sintéticasCómo utilizar RUMProbar que cumple los objetivos SLAOfrecer soporte técnico a los clientes y resolver disputasAnálisis de primera causaAyudar a configurar pruebas sintéticasContenido para QA en pruebas nuevasCapturar la experiencia del usuario finalCómo funciona RUMCaptura en el servidor: Combinar los datosCaptura en el cliente: Registrar momentos claveQué recopilar de una páginaDecidir cómo recopilar datos RUMRegistro en el servidorProxys inversosAnalizadores intermedios y análisis pasivoCapturar con agentesJavaScriptJavaScript y EpisodesGenerar informes RUM: Vistas individuales y en conjuntoConsideraciones y tendencias RUMCifrado de cookies y volver a ensamblar sesionesPrivacidadIntegrar RIACuestiones de almacenamientoExportar y portarAlmacenamiento de datosTipologías de red y opacidad del equilibrador de cargaModelo de madurez de monitorización de usuario realParte IV. Comunidades en línea, comunidades internas y competidoresCapítulo 11. ¿Qué hicieron? Comunidades en líneaNuevas formas de interacciónTecnología de consumidorMercados expresivosOrigen de las comunidadesInteracciones digitalesFacilitar el uso para todosComunidades Web en líneaDecidir qué era importanteCorreo electrónico para todos, desde cualquier parteGratificación instantáneaTodo el mundo publicaMicroblogs para decirle al mundo qué piensaCapítulo 12. ¿Por qué preocuparse de las comunidades?La entrada del embudo largoUn nuevo tipo de relaciones públicasComunicaciones de marketing de radiodifusiónComunicaciones de marketing en líneaMarketing viral: Subir el volumenMarketing de comunidad: Mejorar la señalComunidades de apoyo: Ayudar a los que se las arreglan solos¿Qué hace que una comunidad de soporte técnico sea buena?Evitar riesgos: Supervisar qué piensa InternetAgilidad empresarial: Mejoras iterativasUn clima de cambio más rápidoObtener pistas: Comunidades de referenciaCapítulo 13. Anatomía de una conversaciónLos participantes: ¿Quién habla?Defensores de la comunidad internosMiembros externos de la comunidadTemas: ¿De qué se habla?Lugares: ¿Dónde hablan?Modelos de comunidad diferentesGrupos de usuarios, grupos de noticias y listas de correo electrónicoForosHerramientas de comunicación en tiempo realRedes socialesBlogsWikisMicromensajesAgregadores de noticias socialesPlataformas combinadas¿Por qué ser omnipresente?Monitorizar comunidadesCapítulo 14. Supervisar y responderBuscar en una comunidadBuscar en grupos y listas de correo electrónicoBuscar en forosBuscar en sistemas de chat en tiempo realBuscar en redes socialesBuscar en blogsBuscar en wikisBuscar en herramientas de micromensajesBuscar en agregadores de noticias socialesBúsqueda en varias plataformasRegistrarse en una comunidadRegistrarse en grupos y listas de correo electrónicoRegistrarse en forosRegistrarse en sistemas de chat en tiempo realRegistrarse en redes socialesRegistrarse en blogsRegistrarse en wikisRegistrarse en herramientas de micromensajesRegistrarse en agregadores de noticias socialesModerar una comunidadModerar grupos y listas de correo electrónicoModerar forosModerar sistemas de chat en tiempo realModerar redes socialesModerar blogsModerar wikisModerar herramientas de micromensajesModerar agregadores de noticias socialesDirigir una comunidadDirigir grupos y listas de correo electrónicoDirigir forosDirigir sistemas de chat en tiempo realDirigir redes socialesDirigir blogsDirigir wikisDirigir herramientas de micromensajesDirigir agregadores de noticias socialesCombinar todoCuantificar comunidades y resultadosUna impresiónLeer contenidoUtilizar el sitioRegresarInscritosParticiparDifundirConvertidosPresentar informes de datosContenidos de un informe de comunidadMecanismos para supervisar el embudo largoResponder a la comunidadIntervenir en la conversaciónAmplificar la conversaciónMantener conversaciones personalesPlataformas de escucha de la comunidadCómo encuentran conversaciones las herramientas de escuchaCómo las herramientas combinan el contenidoCómo gestionan la respuesta las herramientasModelo de madurez de monitorización de comunidadCapítulo 15. Comunidades internasEstrategias de gestión de conocimientoEjemplos de plataformas de comunidad internasChatRedes socialesWikisHerramientas de micromensajesAgregadores de noticias socialesModelo de madurez de monitorización de comunidad internaCapítulo 16. ¿Qué planean? Supervisar la competenciaSupervisar los sitios Web de la competencia¿Tengo competidores que no conozco?¿Reciben más tráfico?¿Tienen mejor reputación?PageRankClasificación SEOTechnorati¿El estado de su sitio Web es mejor?¿Las iniciativas de marketing y consciencia de marca de la competencia tienen mejores resultados?¿Los sitios Web de la competencia son más fáciles de usar y están mejor diseñados?¿La competencia ha efectuado alguna modificación que puedo aprovechar?Preparar un informe de competenciaInforme de competencia semanalComunicar información de competenciaModelos de madurez de monitorización de competenciaParte V. Poner en conjuntoCapítulo 17. Poner en conjuntoSimplificar, simplificar, simplificarExaminar en detalle y visión generalVisualizar datosSegmentarAlertas eficientesRecibir todo en el mismo lugarProveedor unificadoAlmacén de datosRemezclasSistemas de alertaRelacionar datos de fuera y de dentro del sitio WebEl usuario se identificaClaves compartidasCapítulo 18. El futuro de la monitorización WebContabilidad y optimizaciónDe visitas a visitantesIdentidad personal es sinónimo de credibilidadDe páginas a lugares y tareasMovilidadDesdibujar la diferencia entre análisis sin conexión y en líneaEstandarizaciónAgencias frente a individuosMonetizar los análisisProveedoresMotores de búsquedaReductores de URLRedes socialesProveedores de SaaSUna visión holísticaEl paso a un embudo largoUn modelo de madurez completoUn perspectiva completaEl final inacabadoApéndice. KPI para los cuatro tipos de sitios WebÍndice alfabético

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes